Hipócrates ya contempla en sus conocimientos la alimentación y el ejercicio como terapia para curar enfermedades. Y ha quedado para la historia la frase:
“que tu alimento sea tu medicina”
Francisco Grande Covián
Más recientemente destaca Francisco Grande Covián como uno de los padres de la Dietética y la Nutrición modernos. Fue un médico, investigador y profesor de origen español qué dedico parte de su vida al estudio de la diabetes y enfermedades del corazón. Se especializó en Nutrición Humana y defendió la Dieta Mediterránea, sobre todo para las enfermedades cardiovasculares.
La Dietética trata de la alimentación y cómo esta influye en el estado de salud y en las enfermedades. Mientras que la Nutrición es el proceso por el cual el organismo metaboliza e incorpora los nutrientes de los alimentos.
La palabra Dieta hace referencia a los alimentos que tomamos habitualmente; aunque popularmente se utiliza para hacer referencia a que una persona lleva una dieta “restrictiva” o “dieta de adelgazamiento”.
Un dietista-nutricionista por tanto es un profesional de la rama de la salud, que se especializa en la alimentación y en cómo esta influye en el organismo y en la salud del mismo. Estos conocimientos de origen universitarios capacitan para tratar personas o grupos de personas de diferentes edades o patologías de acuerdo a sus necesidades fisiológicas, preferencias personales y actividad física.
Pueden ayudar en problemas de peso, enfermedades o simplemente a difundir los conocimientos para una correcta alimentación, ya que con ella podemos mejorar la calidad de vida de las personas sanas o enfermas y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades.
Una tarea importante que realizan los dietistas-nutricionistas es prevenir la aparición de enfermedades relacionados con la mala alimentación, el sobrepeso y la falta de actividad física. Estos tres pilares son muy importantes para evitar algunas enfermedades relacionadas con la mala alimentación como la Diabetes tipo II, el Síndrome Metabólico y enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado una gran actividad física conlleva necesidades nutricionales distintas a las de la población media. Los dietistas-nutricionistas pueden ayudar a los deportistas a maximizar su rendimiento enseñándoles pautas y estrategias de alimentación adecuadas a su deporte y a las fases, y pautas de entrenamiento específicas del deportista.